
Marvel es una de las empresas más importantes y reconocidas de la actualidad, aunque cabe mencionar que originalmente formaba parte de un grupo de imprentas conocidas como Timely Comics. Y si bien en 1951 tenía el nombre de Atlas Comics, fue finalmente en 1961 cuando se consolidó la marca de Marvel: gracias al lanzamiento de Los Cuatro Fantásticos y otros personajes creados por Stan Lee, Steve Ditko y Jack Kirby. De esta manera tuvimos la llegada de personajes icónicos como Iron Man, Hulk, Spider-Man, Black Panther y muchos otros, así como grupos de superhéroes tales como Los Vengadores. Y puesto que sería casi imposible querer abarcar toda la historia de su enorme elenco de personajes, hemos decidido enfocarnos en el arte y diseño de los X-Men: una de las franquicias más exitosas dentro del mundo de Marvel.
Este grupo de mutantes y superhéroes fue creado por Stan Lee y Jack Kirby en 1963. A diferencia de otros héroes dentro del universo de Marvel, los mutantes se distinguen por ser una especie distinta de seres humanos que nacen ya con poderes y habilidades. Estos a su vez son activados gracias al Gen X. Esto normalmente hace que los mutantes sean odiados y temidos por el resto del mundo, al ser considerados diferentes y peligrosos. No obstante, los X-Men luchan por proteger a la humanidad a la vez que intentan mantener la paz y hacer respetar los derechos de los mutantes.
“No podía simplemente hacer que todos fueran mordidos por una araña radioactiva o estuvieran expuestos a radiación gamma. Entonces tomé simplemente el camino más fácil. Me dije a mi mismo, ¿por qué no simplemente decir que son mutantes? Nacieron así y listo”. – Stan Lee, creador de los X-Men.
Usualmente los X-Men son liderados por el Profesor X, un poderoso telépata con la habilidad de leer y controlar mentes. Y aunque son muchos los enemigos que han enfrentado a lo largo de los años, uno de sus oponentes más importantes es Magneto: quien desea subyugar a la humanidad para imponer una sociedad en base a la supremacía de los mutantes. Sin embargo, estas filosofías tan diferentes no les ha impedido llegar a cooperar y trabajar juntos en ocasiones, cuando existe una amenaza más grande que deben detener.
Otro punto importante es que además de fundar a los X-Men, el Profesor X también se encarga de administrar una escuela para jóvenes talentosos y superdotados. Es ahí donde se le enseña a los mutantes como controlar sus poderes y coexistir en armonía con la humanidad. Por supuesto, es de esta manera que también se reclutan nuevos integrantes para el grupo de los X-Men, de manera que este ha tenido distintos miembros a través del tiempo.

Personajes creados por Stan Lee y Jack Kirby. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.
A pesar del enorme elenco de personajes y las distintas formaciones que han tenido los X-Men, sus miembros más destacados son Angel, Bestia, Cíclope, Iceman y Jean Gray. Estos fueron los miembros fundadores que debutaron en el primer cómic de los X-Men durante los años sesenta. Años después tendríamos la llegada de otros personajes icónicos tales como Wolverine, Storm, Nightcrawler, Colossus, Rogue, Gambito y Kitty Pride, entre muchos otros.
“¿Qué harías con un grupo de mutantes que a la vez son sólo unos jóvenes inofensivos? Los adiestras y desarrollas sus habilidades. Por eso les di un maestro y una figura paterna, el Profesor X. Esto era lo más natural a hacer, en lugar de excluirlos por ser diferentes. Sentía que si se entrenaba a los mutantes, estos podrían ser de ayuda a la humanidad a la vez que alcanzaban un mayor crecimiento como personas”. – Jack Kirby, creador de los X-Men.
Originalmente ese nuevo grupo de superhéroes iba a ser conocido como “Los Mutantes”, sin embargo, la idea fue rechazada por Martin Goodman, editor en jefe de Marvel en aquel entonces. Por supuesto, los temas de prejuicio, discriminación y racismo que sufren los mutantes fueron utilizados como una alegoría de la opresión que sufren muchas minorías en Estados Unidos y el mundo. Esto humanizó considerablemente a los personajes, logrando que la audiencia pudiera relacionarse con ellos, lo cual ayudó también a su éxito.
Sin embargo, para 1969 las ventas de los X-Men habían comenzado a bajar. Por esta razón, Marvel decidió dejar de crear nuevas historias para ellos, limitándose únicamente a editar y republicar viejos cómics. Esto cambió en 1975 con la llegada de una nueva edición de los X-Men, escrita por Len Wein con ilustraciones de Dave Cockrum. Y si bien se mantuvo la presencia de Cíclope, esta nueva agrupación se distinguió por presentar personajes con una mayor diversidad cultural de acuerdo a las sugerencias de los dueños de Marvel. De esta manera tuvimos la llegada de Nightcrawler, Colossus, Storm, Banshee, Thunderbird, Sunfire y Wolverine.

Diseño de personajes para Uncanny X-Men. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.
Sunfire y Thunderbird fueron descartados al poco tiempo, no obstante, Wolverine resultó ser todo un éxito ante la audiencia: alcanzando grandes niveles de popularidad que le permitieron tener su propio cómic independiente de los X-Men. A su vez tuvimos el regreso de Jean Grey, pero esta vez bajo su nueva identidad del Fénix. Esta nueva era de los X-Men fue recibida con gran aclamo, introduciendo historias icónicas así como nuevos personajes memorables: Mystique, Psylocke, Sabretooth y Moira MacTaggert. Con una mayor cantidad de ventas, los X-Men siguieron triunfando durante la década de los años ochenta.
Esta época se caracterizó por haber creado la historia del Fénix Oscuro y Días del Futuro Pasado: dos tramas tan icónicas e importantes que muchos años después serían la inspiración para diversas películas de los X-Men, producidas por Fox. Todo esto llevó a que se convirtieran en la publicación más vendida de Marvel durante toda la década. Las ventas no dejaron de incrementar y nuevos artistas como John Byrne, John Romita Sr, Marc Silvestri y Paul Smith se unieron al equipo. Chris Claremont fue el único escritor durante este tiempo. Juntos introdujeron aún más personajes memorables como Rogue, Júbilo, Kitty Pride, Mister Sinister, y Apocalypse.
En 1991 se dio un hecho histórico para Marvel y los cómics: el éxito de los X-Men era tal que la primera edición de su nueva serie logró generar casi $7 millones de dólares en ventas. Esto lo convirtió en el cómic más exitoso de todos los tiempos, según fue reconocido por el Libro Mundial de Records Guiness. A pesar de todo ello, durante los años noventa comenzaron a surgir problemas entre el equipo creativo, llevando a la partida de muchos artistas importantes: incluyendo a Chris Claremont, Marc Silvestri y Stan Lee. Esto resultó en muchas historias que fueron mal recibidas por la crítica. Sorprendentemente, los X-Men siguieron siendo un éxito financiero, llevando incluso a la creación de su propia serie animada en 1992.
Además de hacer múltiples apariciones en videojuegos, esta época también se caracterizó por introducir a Cable y Deadpool, dos personajes icónicos en la historia no solo de los X-Men sino también de Marvel. Gambito también hizo su debut durante la década de los años noventa, llegando a ser tan popular que rivalizó con Wolverine, el personaje más exitoso de los X-Men. Fue en el año 2000 cuando se estrenó la primera película de los X-Men en los cines de todo el mundo. Esto llevó a una franquicia que si bien no siempre fue bien recibida por la crítica, demostró ser un triunfo en taquilla: recaudando más de $6 billones de dólares a lo largo de 13 películas.
Esto influyó en la dirección artística de los cómics, ya que se abandonaron los trajes azules y amarillos usados durante muchos años. En su lugar, los personajes comenzaron a usar trajes oscuros y ropa de cuero con un aspecto más urbano y casual, asemejando su apariencia en las películas de Fox. Y si bien Emma Frost debutó en 1980 como una enemiga de los X-Men, en esta época se volvió una de sus principales integrantes. También tuvimos la llegada de Ultimate X-Men, una versión más moderna y adulta de los personajes.
Por supuesto, la historia de los X-Men continúa hasta hoy en día: con nuevos títulos anunciados tales como Marauders, New Mutants, Excalibur, Hellions, Fallen Angels, X-Factor y X-Force. Naturalmente, Wolverine mantiene también su propio cómic independiente de acuerdo a su estatus como el mutante más exitoso de la franquicia. Y siendo que Marvel es una de las empresas más importantes de la actualidad, no cabe duda de que seguiremos viendo mucho más de los X-Men y sus personajes por años. Por esta razón, además de contarte un breve resumen de su historia, también te mostramos imágenes de cómo ha evolucionado su arte a lo largo del tiempo, desde sus inicios en 1963 hasta hoy en día.

Primera edición de los X-Men. Personajes creados por Stan Lee y Jack Kirby. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Elenco original: dibujados por Brent Anderson, Terry Austin y Steve Oliff. La imagen es propiedad de Marvel.

Dibujo de Walt Simonson. Imagen propiedad de Marvel.

Bocetos de Kitty Pride y Colossus por Paul Smith. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Ilustración por John Byrne, Steve Fastner y Rich Larson. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Ilustraciones por John Byrne, Steve Fastner y Rich Larson. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Dibujo promocional de Wolverine por John Buscena. La imagen es propiedad de Marvel.

Dibujos por John Byrne, Bob Layton y Glynis Wein. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de Wolverine. Imagen propiedad de Marvel.

Diseño de Cíclope. Imagen propiedad de Marvel.

Diseño de Mystique. Imagen propiedad de Marvel.

Una de las portadas más icónicas en los cómics de los X-Men. Imagen propiedad de Marvel.

Portada de Uncanny X-Men por Jim Lee. Imagen propiedad de Marvel.

Dibujos por John Romita Jr y Dan Green. Imagen propiedad de Marvel.

Portada variante por Alan Davis. Imagen propiedad de Marvel. Imagen propiedad de Marvel.

Diseño de personajes por David Baldeón. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por Bob Quinn. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por Valerio Schiti. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por Alberto Forche. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por Alex Lins. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por Lucas Werneck. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por Marcus To. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por Joshua Cassara. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por Matteo Lolli. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por Stephen Segovia. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por David López. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por David López. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por David López. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por David López. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por David López. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por David López. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por Russell Dauterman. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por Russell Dauterman. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por Russell Dauterman. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por Russell Dauterman. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por Russell Dauterman. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por Russell Dauterman. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por Russell Dauterman. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por Russell Dauterman. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes por Russell Dauterman. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Diseño de personajes para la serie de X-Men Evolution. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Ilustraciones por Russell Dauterman. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Ilustraciones por Russell Dauterman. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Ilustraciones por Russell Dauterman. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Ilustraciones por Russell Dauterman. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Ilustraciones por Russell Dauterman. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Evolución de Wolverine a través de los años. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Evolución de Wolverine a través de los años. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Evolución de Wolverine a través de los años. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Evolución de Wolverine a través de los años. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Evolución de Wolverine a través de los años. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Evolución de Wolverine a través de los años. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.

Evolución de Wolverine a través de los años. Todas las imágenes pertenecen a Marvel.